Nuestras publicaciones

Visítenos regularmente, le informaremos

SALUD BUCODENTAL EN EL EMBARAZO

Debemos evitar que se cumpla el refrán, «cada hijo le cuesta un diente a la madre».

 

-¿DURANTE EL EMBARAZO, HAY PROBLEMAS FRECUENTES EN LA SALUD BUCO DENTAL?
La mujer, desde el momento que desea quedarse embarazada debe extremar los cuidados de sus dientes y encías. La enfermedad periodontal (EP.) puede producir sangrado gingival e inflamación de las encías durante el embarazo ya que la placa bacteriana se vuelve más agresiva. Si la mujer ya tenía EP antes, esta EP se vuelve más perjudicial.

-¿Y UNA MALA SALUD BUCAL PUEDE PERJUDICAR AL EMBARAZO?
La existencia de infecciones o la enfermedad periodontal pueden ser desencadenantes de partos prematuros.

-¿CÓMO PODEMOS PREVENIR ESTOS PROBLEMAS?
Debemos mejorar la higiene, hacer una revisión al principio del embarazo y generalmente, al menos, una limpieza y aplicación tópica de flúor.

-¿PUEDEN REALIZARSE TRATAMIENTOS DENTALES DURANTE EL EMBARAZO?
Sí, el mejor momento es el 2º trimestre; pero en cualquier momento pueden realizarse tratamientos de urgencia, con anestesia, dejando lo demás para después de la lactancia.

-¿ES IMPORTANTE LA LACTANCIA MATERNA?
Es fundamental en el desarrollo de la boca porque el bebé realiza un esfuerzo importante, que se traduce en un buen desarrollo de los músculos y los maxilares.

-¿QUÉ CONSEJOS DAR PARA LOS CUIDADOS DE LOS PRIMEROS DIENTES?
Evitar costumbres como mojar el chupete en azúcar o miel, no dormirse con el biberón, limpiar los dientes desde que erupcionan. Hay que recordar el peligro de la caries en los niños pequeños asociada a estos hábitos tan nocivos.

-¿Y PARA ESAS MOLESTIAS DE LA ERUPCIÓN, QUÉ SE PUEDE HACER?
Masajear con una gasa, darle un mordedor fresco, alguna crema calmante.

-¿PUEDEN TRANSMITIRSE LOS GÉRMENES DE LA BOCA DESDE UN ADULTO AL NIÑO?
Sí, y es perjudicial; a través de los besos, intercambio de cucharas y otros cubiertos, o del gesto erróneo de limpiar el chupete del bebé con la saliva del adulto.

-¿ES MALO QUE SE ADELANTE O RETRASE LA SALIDA DE LOS DIENTES?
Al igual que en el crecimiento infantil, no hay fechas concretas sino aproximadas. Cada niño tiene su propio reloj biológico que debe ser supervisado.

Compártelo:
Resumen

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelva a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.

Pulse en el menú de la izquierda en: "Cookies estrictamente necesarias".
Pulse en el menú de la izquierda en: "Aviso Legal, Privacidad y Cookies".